lunes, 26 de septiembre de 2011

EXPOSICIÓN DE BELLAS ARTES MUSEO DE ALBACETE

Esta entrada pretende mostrar, a resumidas cuentas, una bella exposición permanente de obras de arte (en especial, pintura y escultura) del Museo provincial de Albacete.

El Museo de Albacete, a diferencia de otros muchos de ámbito provincial, nunca ha albergado una colección tan importante de pintura o escultura.
Parte de los fondos son procedentes de la donación realizada por parte del pintor Benjamín Palencia, con cerca de 130 obras. También destacan esculturas de algunos otros artistas de la provincia o premiados en concursos regionales ,que, de igual manera, realizaron donaciones; la cantidad de obras de arte es tal que, en la actualidad, no es posible exponer todas ellas en las instalaciones del museo, a pesar de que éste tenga unas dimensiones más que considerables.
Toda esta recopilación ha provocado que desde hace muchos años se decidiera crear una sección de bellas artes en el museo de carácter permanente, independientemente de las exposiciones temporales que realiza lo largo de todo el año.

EL RETRATO DEL SIGLO XIX

La primera de las salas (mostrada en la imagen anterior) muestra los retrato del S.XIX.

El género del retrato de este siglo, tiene como grandes protagonistas a la burguesía, grupo social emergente,con la finalidad de remarcar su estatus social. A través del arte (entre otros ámbitos) podemos conocer este grupo social, cuales son sus costumbres, así como la moda de la época.

Comentario del autor Manuel Ruiz Zorrilla:"Las figuras humanas (realizadas por él) miran al espectador, captando así el valor humano y psicológico de los retratados".

Se representan las vestimentas habituales, con sus condecoraciones y en la que los espacios representados son los propios despachos o lugares de trabajo de los burgueses.


EL EMBLEMÁTICO BENJAMÍN PALENCIA





Como he mencionado antes, gran parte de los fondos del museo son procedentes del artista Benjamín Palencia nacido en Barrax (Albacete). Se abarca la totalidad de su trayectoria artística, las técnicas utilizadas (acuarela, óleo sobre lienzo, dibujos, tinta negra,…) y los estilos artísticos que abarcaron los años de vivencia del artista.









En la imagen expuesta se muestran los primeros cuadros realizados por Benjamín Palencia. Algunos de ellos (los mostrados más a la derecha) son tan solo bocetos realizados a lápiz, aunque más adelante empezaría a realizar pinturas al óleo sobre lienzo.
Éstas primeras destacan por el uso básico de los colores y con pocas pinceladas; apenas llaman la atención al espectador.


La temática de los lienzos es muy variada (desnudos, retratos o paisajes urbanos). Uno de los más llamativos, por el predominante uso del los colores, propio del periodo impresionista del artista, es "La Estación del Norte" (1918).
Benjamín pudo plasmar con mucho acierto el dinamismo y el ambiente de los lugares; crea nuevas atmósferas, luz y color muy característicos.
Es, en definitiva, una interpretación personal impresionista, mediante el uso de colores claros y luminosos. Se resalta ,además, el ajetreo de las figuras, usando una perspectiva elevada , minimizando así a las personas en un plano cotidiano.
Es un periodo de modernización industrial, que Benjamín expresa de manera muy acertada.

.El cuadro exhibe la antigua estación del Norte de Madrid.


LA FIGURACIÓN

En la siguiente sala, perteneciente a la figuración, se exponen algunos retratos realizados, de grandes dimensiones, representando imágenes muy reconocibles de figuras humanas, como fue el caso de “La Celestina” (1920).
Comentario del autor:"esta obra es como un Goya (...) ¿Has visto la transparencia? (...) Te voy a desvelar un secreto, esas enaguas blancas vienen de las observaciones del Greco".

Refleja, desde su punto de vista, la apariencia física de este personaje tan conocido en la literatura española , utilizando colores sobrios, pero acordes a la personalidad descrita en los textos de Fernando de Rojas.

Otro cuadro a destacar sería "Los Toreros"(1920). Este lienzo sería realizado debido a su gran afición a la de los toros.
A modo personal, se aprecia el bello juego de colores utilizados en este cuadro, los detalles tan significativos de los trajes o las profundas miradas dirigidas al espectador.Las posiciones de las figuras son, además, muy acertadas, creando cierta sensación de movilidad.


Comentario del autor:"pues son chicos, maletillas que yo trataba (...) los cogía de modelos y posaban; iban al estudio. Luego éstos se harían toreros, porque éstos son muy jóvenes, son maletillas y yo tenía... esos trajes de torero y los vestí (...). Tan español, ese paisaje avelazcado tan español (...)".


...en las próximas entradas expondré la etapa de arte nuevo de Benjamín Palencia, la realización de paisajes, así como las tendencias y las vanguardias del S.XX ...

1 comentario:

  1. Siento una particular predilección por el género del retrato. Quería destacar los dos cuadros espléndidos que nos muestras de Palencia.

    ResponderEliminar