domingo, 2 de octubre de 2011

ARQUITECTO DE PINCEL

En la ciudad de Murcia podemos observar un gran número de iglesias, la mayoría barrocas, que son una muestra del arte, la religiosidad y la bonanza de la época en la región. Todas contienen numerosos retablos que enmarcan a las imágenes que en ellas reciben culto, generalmente realizados en madera y, en menor medida, también en piedra. Sin embargo, los que me gustaría destacar son aquellos que realizó el pintor italiano Pablo Sistori para algunas de ellas, centrándome en una en especial, y que no están realizados con ninguno de los materiales antes mencionados.

ALTAR COFRADÍA YACENTE, SAN JUAN DE DIOS
Pablo Sistori, muralista italiano, realizó en la segunda mitad del siglo XVIII un gran número de obras, de las cuales muchas no se conservan. De las que sobreviven en la actualidad destacan las falsas perspectivas de las capillas laterales de la Iglesia de San Juan de Dios, la fachada principal del Palacio Episcopal, el interior de la Iglesia de Jesús y los retablos de la Iglesia de Santa Eulalia.
ALTAR SAN RAFAEL, SAN JUAN DE DIOS

En San Juan de Dios, iglesia de planta oval en la que atípicamente se entra por el eje más corto, encontramos arquitecturas fingidas combinadas con retablos de madera, como se puede ver en el de San Rafael Arcángel. Según algunos autores, la creación de retablos mediante arquitecturas fingidas es fruto del temor a la destrucción de retablos a causa de incendios.
VISTA DEL INTERIOR. IGLESIA DE JESÚS
En la Iglesia Privativa de Jesús, propiedad de la cofradía homónima y que guarda en su interior las tallas que cada Viernes Santo por la mañana procesionan por las calles de Murcia encontramos una gran pintura mural que decora todo el interior del templo circular, destacando especialmente la cúpula central y el espacio entre los balcones del deambulatorio, aunque hasta el más mínimo recoveco de las paredes del templo (a excepción del interior de las hornacinas) se encuentra "construido" a base de pintura.

CÚPULA. LA BARANDILLA DELATA QUE LA MOLDURA NO EXISTE
Entre los nervios que parten de la moldura sobre las pilastras (moldura que, por otra parte, no existe) y que recorren la cúpula se encuentran unas pequeñas ventanas que dan al exterior y que el pintor ha decorado con pilastras, frontones curvos, cenefas de flores y medallones con la imagen de Santos y los atributos de la pasión.
DETALLE SALIDA. IGLESIA DE JESÚS
Del mismo modo, los balcones del deambulatorio sobre las capillas se encuentran decorados con molduras, y acompañados por esculturas pintadas a ambos lados. Un detalle curioso es el mural de la pared donde se encuentra la puerta de acceso, en el que la parte superior (marcada en la imagen en rojo) está pintada no sobre la pared vertical, sino sobre la cúpula, aumentando por tanto la altura.

En este caso las cuadraturas de Sistori amplían el espacio interior, y crean molduras y relieves que, gracias a la altura a la que están colocados, la iluminación y la calidad del pintor, crean serias dudas sobre si lo que ves están en relieve o, por el contrario, es plano.

Por último, encontramos el trampantojo de la Iglesia de Santa Eulalia. En este caso, las pinturas no están colocadas directamente sobre la pared, sino sobre grandes lienzos clavados en la misma. Se trata de cinco retablos (de entre los que destaca el del altar mayor) y dos portadas.
RETABLO ALTAR VIRGEN DE LA CANDELARIA
En el transepto se encuentran los retablos de Cristo Resucitado, la Virgen Gloriosa, San Blas y la Candelaria. En torno a las pequeñas hornacinas de las imágenes construye grandes retablos. Sin embargo, destaca sobre estos el gran mural del retablo mayor, donde en torno a la hornacina de Santa Eulalia crea una gran columnata que sostiene una moldura con un frontón coronado con diversas alegorías y los símbolos de la Santa mártir. A ambos lados de la Santa destacan las alegorías de la justicia y la fortaleza, y sobre el frontón, la templanza y la prudencia.
RETABLO ALTAR MAYOR, SANTA EULALIA














(IMÁGENES DE REGMURCIA.COM)

2 comentarios:

  1. A lo mejor, Amen, te sabe mal lo que te comento, pero leer tus entradas me recuerdan más a las de un historiador del arte que a las de un futuro arquitecto. Muy bien por tu entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Favor que usted me hace.
      En realidad he dejado un poco al margen la arquitectura para poder tratar temas que me encantan y de los que no suelo poder hablar.

      Eliminar